Perforación Exploratoria │ |
Exploración Sísmica │ |
Campos de Producción │ |
Transporte de Ductos │ |
Planes de Contingencia │ |
Proyectos Costa Afuera│ |
Proyectos para Gas │ |
Refinerías y Estaciones │ |
Seguimiento Ambeintal │ |
Interventorias Ambientales |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA “APE” JARAGUAYEstudio de Impacto Ambiental (EIA) en los municipios de Valencia y Montería, Córdoba y San Pedro de Urabá, Antioquia. Se utilizaron herramientas de planeación y Manejo Ambiental de los recursos naturales, a partir de la Evaluación de los Impactos Ambientales potenciales relacionados con las actividades del proyecto. También se determinaron las zonas que mejor asimilan las obras y actividades proyectadas, mediante una Zonificación de Manejo Ambiental. |
![]() |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA CÓNDOREstudio de Impacto Ambiental (EIA) que cubrió territorios de los departamentos del Meta, Cundinamarca, Boyacá y Casanare, con una superficie de 3088.89 Km2. para obtener la Licencia Ambiental para las actividades de la Perforación Exploratoria. |
![]() |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL BLOQUE DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA SURIMENAEstudio de Impacto Ambiental (EIA) para el bloque Surimena, Llanos Orientales, al sur del Departamento del Casanare (municipios de Maní y Orocué) con definición de cinco zonas de Perforación Exploratoria para precisar el potencial hidrocarburífero de la región. También se llevaron a cabo procesos de Evaluación de Impactos Ambientales, zonificaciones y otras estrategias de Manejo Ambiental para la adecuación de áreas. |
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL POZO CÓNDOR 1 Y SU VÍA DE ACCESOEl Plan de Manejo Ambiental para el Pozo Cóndor-1 en el municipio de San Luis de Gaceno, departamento de Boyacá y su Vía de Acceso se centró en una caracterización socioambiental del entorno, para establecer Medidas de Manejo Ambiental adecuadas para las actividades de exploración. |
![]() |
MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA DEL POZO CÓNDOR 1. |
![]() |
COMPLEMENTO AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA CÓNDOR.Este Estudio de Impacto Ambiental tuvo por objeto modificar la Licencia Ambiental para el desarrollo de nueva Perforación Exploratoria entre el río Guavio y las cuencas de los ríos Amarillo y El Engaño, incorporando estrategias de Manejo Ambiental para alcanzar la empatía entre el proyecto y el ambiente que lo rodea. |
|
||||
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA PERFORACIÓN DE POZOS ESTRATIGRÁFICOS (SLIM HOLE) EN EL BLOQUE DURILLO.
|
![]() |
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL POZO EXPLORATORIO GIGANTE-4.Se elaboró el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el Pozo Exploratorio Gigante-4, en el área de Interés Matambo-3 del Bloque de Perforación Exploratoria Matambo. Contempló la construcción de la locación, su vía de acceso, la perforación exploratoria y las actividades asociadas. |
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA LÍNEA CHUCHUPA A – CHUCHUPA B.Plan de Manejo Ambiental (PMA) costa afuera, para la transferencia entre plataformas de perforación en el bloque de Asociación Guajira A, en el Caribe, para avalar ambientalmente la ejecución de las obras, aportando herramientas para el control y mitigación de los Impactos Ambientales negativos sobre el entorno. |
![]() |
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE TRES POZOS CHUCHUPA.El Plan de Manejo Ambiental (PMA) fue elaborado como herramienta de planificación ambiental para el proyecto de perforación de tres pozos de gas desde la plataforma Chuchupa “B”, ubicada costa afuera, a 17.7 Km del municipio de El Pájaro, en el Departamento de La Guajira. |
![]() |
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EXPLORACIÓN SÍSMICA DEL BLOQUE BAHÍA 3D COSTA AFUERA.Con una extensión de 800 km2 en el mar Caribe, a 21 km de Barranquilla y a 23 Km de Santa Marta el Plan de Manejo Ambiental incluyó la descripción del escenario marino entre las dos ciudades, con muestreos fisicoquímicos de calidad del agua y de fitoplancton y zooplancton. En lo socioeconómico cubrió a Ciénaga, Pueblo Viejo y Santa Marta, y la fracción del litoral frente a la sísmica marina. |
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PROSPECCIÓN POR ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. BLOQUE BAHÍA.Ubicada en el Caribe, a 5 km desde Santa Marta y a 5.9 km de Barranquilla, la prospección ocupó una extensión de 14.000 km2, empleando el método de ondas electromagnéticas con embarcaciones especializadas. El Plan de Manejo Ambiental hizo referencia a las actividades específicas de la exploración sísmica y en lo social, a Ciénaga, Pueblo Viejo y Santa Marta. |
![]() |
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA PROSPECCIÓN POR ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS DEL BLOQUE MACUIRA.
|
![]() |
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROGRAMA DE ADQUISICIÓN SÍSMICA MARINA 2D COLOMBIA-SPAN MAR CARIBE.Abarcó una franja de prospección de 200 kilómetros de ancho, que se extiende desde Panamá en el Golfo de Urabá, hasta la frontera con Venezuela, a la altura de la Guajira. |
|
||||
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL POZO EXPLORATORIO ORCA-01 - ÁREA JARARA, ÁREA DE INTERÉS DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA (AIPE) JARARA – BLOQUE TAYRONA, MAR CARIBE.
Se elaboró el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la perforación del pozo ORCA 1 ubicado frente al Departamento de La Guajira, compilando la información física, biótica y socioeconómica existente, desarrollando la Evaluación de Impactos Ambientales y diseñando las Medidas de Manejo Ambiental para la fase de perforación exploratoria. |
![]() |
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL POZO EXPLORATORIO GIGANTE-4.Se elaboró el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el Pozo Exploratorio Gigante-4, en el área de Interés Matambo-3 del Bloque de Perforación Exploratoria Matambo. Contempló la construcción de la locación, su vía de acceso, la perforación exploratoria y las actividades asociadas. |
Perforación Exploratoria │ |
Exploración Sísmica │ |
Campos de Producción │ |
Transporte de Ductos │ |
Planes de Contingencia │ |
Proyectos Costa Afuera│ |
Proyectos para Gas │ |
Refinerías y Estaciones │ |
Seguimiento Ambeintal │ |
Interventorias Ambientales |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA “APE” JARAGUAYEstudio de Impacto Ambiental (EIA) en los municipios de Valencia y Montería, Córdoba y San Pedro de Urabá, Antioquia. Se utilizaron herramientas de planeación y Manejo Ambiental de los recursos naturales, a partir de la Evaluación de los Impactos Ambientales potenciales relacionados con las actividades del proyecto. También se determinaron las zonas que mejor asimilan las obras y actividades proyectadas, mediante una Zonificación de Manejo Ambiental. |
![]() |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA CÓNDOREstudio de Impacto Ambiental (EIA) que cubrió territorios de los departamentos del Meta, Cundinamarca, Boyacá y Casanare, con una superficie de 3088.89 Km2. para obtener la Licencia Ambiental para las actividades de la Perforación Exploratoria. |
![]() |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL BLOQUE DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA SURIMENAEstudio de Impacto Ambiental (EIA) para el bloque Surimena, Llanos Orientales, al sur del Departamento del Casanare (municipios de Maní y Orocué) con definición de cinco zonas de Perforación Exploratoria para precisar el potencial hidrocarburífero de la región. También se llevaron a cabo procesos de Evaluación de Impactos Ambientales, zonificaciones y otras estrategias de Manejo Ambiental para la adecuación de áreas. |
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL POZO CÓNDOR 1 Y SU VÍA DE ACCESOEl Plan de Manejo Ambiental para el Pozo Cóndor-1 en el municipio de San Luis de Gaceno, departamento de Boyacá y su Vía de Acceso se centró en una caracterización socioambiental del entorno, para establecer Medidas de Manejo Ambiental adecuadas para las actividades de exploración. |
![]() |
MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA DEL POZO CÓNDOR 1. |
![]() |
COMPLEMENTO AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA CÓNDOR.Este Estudio de Impacto Ambiental tuvo por objeto modificar la Licencia Ambiental para el desarrollo de nueva Perforación Exploratoria entre el río Guavio y las cuencas de los ríos Amarillo y El Engaño, incorporando estrategias de Manejo Ambiental para alcanzar la empatía entre el proyecto y el ambiente que lo rodea. |
|
||||
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA PERFORACIÓN DE POZOS ESTRATIGRÁFICOS (SLIM HOLE) EN EL BLOQUE DURILLO.
|
![]() |
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL POZO EXPLORATORIO GIGANTE-4.Se elaboró el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el Pozo Exploratorio Gigante-4, en el área de Interés Matambo-3 del Bloque de Perforación Exploratoria Matambo. Contempló la construcción de la locación, su vía de acceso, la perforación exploratoria y las actividades asociadas. |
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS OLEODUCTO TRANSANDINO.El Oleoducto Transandino tiene 300 kilómetros de longitud y cinco plantas de bombeo desde Orito hasta el Terminal Marítimo de Tumaco en el extremo Suroccidental de Colombia. El PEC incluyó una evaluación específica de escenarios, eventos amenazantes, áreas de afectación, preparación para la respuesta, coordinación operativa, niveles de activación, estrategias, protocolos y procedimientos de respuesta y recuperación de la emergencia.
|
![]() |
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA OLEODUCTO CAÑO LIMÓN – COVEÑAS.El PEC realizado diseña las medidas de preparación, respuesta y recuperación ante una contingencia del sistema Caño Limón Coveñas, con una longitud de 700 km y sus plantas de rebombeo de Samoré, Toledo, Oripaya y Orú, contemplando el componente de gestión de riesgos asociados para preparación, respuesta y recuperación de una emergencia a su paso por los departamentos de Arauca, Boyacá, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Bolívar y Sucre. |
![]() |
ANÁLISIS BIOFÍSICO, SOCIAL Y DE SALUD EN CASO PILOTO DE VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL POR EL DERRAME DE CRUDO DEL OCP (2009) - PRAS.Establecimiento y aplicación de la Metodología de Valoración del Daño Ambiental por la contaminación y afectación social del derrame de Crudo en la Vía Lago Agrio – Quito, en el Oleoducto de Crudos Pesados, concluyendo en un Costo Ambiental y Social en dólares para procesos sancionatorios de la Autoridad Ambiental. |
|
||||
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA CONTINGENCIA EN EL PK 192 + 020 DEL OLEODUCTO CAÑO LIMÓN – COVEÑAS.Se elaboró la Evaluación Ambiental de la contingencia en el PK 192+020 del Oleoducto Caño Limón Coveñas por el derrame en el municipio de Toledo, en el Departamento de Norte de Santander, en donde se identificaron las áreas afectadas por la contingencia, se evaluaron los Impactos Ambientales y se realizó el Análisis de Riesgos con metas de recuperación. |